La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
Los beneficios de la música en los niños
La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles.
Para que las actividades sean màs dinàmicas para los niños y niñas, es conveniente utilizar canciones infantiles, esto les despertarà, la imaginaciòn en diferentes temas como lo es: la familia, las partes del cuerpo, las vocales, los colores, los nùmeros etc., ayudandoles a que sus aprendizajes sean màs significativos y comentaràn que les gusta y que no, este tipo de actividades nos ayudaràn a que los niños y niñas disfruten lo que aprenden.
LA MÚSICA MEJORA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA EN LA INFANCIA
La selección de las actividades musicales en la infancia es algo que debe ser cuidadosamente estudiado. Debemos partir de unos adecuados criterios pedagógicos para seleccionar las condiciones ambientales más propicias de manera que se potencie no sólo el desarrollo de las habilidades musicales, sino también el de las cognitivas, afectivas o lingüísticas.
Con la música se mejora la orientación espacial y temporal, la socialización, la creatividad, la espontaneidad, la perseverancia, la confianza en uno mismo, la concentración, la seguridad, la atención, la adquisición del esquema corporal y, según fundamentados estudios, también la memoria verbal de los niños. En definitiva, la capacidad de aprendizaje.
Y es que, atendiendo a los resultados de las investigaciones de los psicólogos de la Universidad de Hong Kong, llevadas a cabo con 90 niños, y publicadas por Neuropsycology, los niños que estudian música mejoran la memoria verbal.
El experimento que desarrollaron consistió en examinar a 45 niños que se encontraban integrados en orquestas escolares y que llevaban más de 5 años tocando un instrumento y compararlos con otros 45 que no tenían ningún tipo de formación musical.
Los resultados mostraron que los primeros memorizaban más palabras de una lista dada. Transcurrido un año, un grupo de los 45 niños músicos que habían dejado la música volvió a pasar la prueba, comprobándose que su memoria verbal había empeorado, aunque no para ponerse al nivel de los que nunca habían recibido enseñanzas musicales. Mientras que los que nunca habían sido adoctrinados musicalmente y comenzaron a serlo, mejoraron.
Esto se explica porque con la música se desarrolla la parte cerebral izquierda, encargada de las aptitudes musicales y de la memoria verbal.
Estos estudios cobran mayor sentido si tenemos en cuenta los trabajos realizados por Jim Clark, jefe de la División de Aprendizaje Preescolar y Educación Artística y Helen Taylor, jefe de Educación Musical, de la Universidad de Northumbria, Reino Unido que, tras realizar un programa durante 3 años con 600 niños de entre 1 mes y 5 años, comprobaron cómo el contacto temprano con la música mejora la respuesta a estímulos, la concentración y la capacidad de aprendizaje.
El estudio consistía en formar musicalmente a los pequeños antes de que comenzara su formación reglada. Para ello, se contó con la colaboración de músicos profesionales que trabajaban con los pequeños dándoles instrumentos.
Después de tres años, se comprobó que esta estimulación había mejorado su capacidad de aprendizaje lingüística y matemática, tornándose más precisa, atenta y receptiva.
Con estas dos investigaciones se corrobora la importancia y el valor de la música desde los primeros momentos de vida para mejorar y afianzar las capacidades de aprendizaje humano; aunque, como señala Taylor, una aproximación más amplia que incluya diferentes clases de música (...) ofrecería más información sobre el papel de la música en el aprendizaje infantil.





No hay comentarios:
Publicar un comentario